¿Cómo funciona el Control Parental? Una Guía de Family Link y Screen Time

Publicado en: Adolescentes y Tecnología Firewall Humano
The illustration

Unas de las preguntas que más he escuchado de padres de adolecentes que ya tienen o pronto tendrán su primer celular es, ¿cómo puedo controlar lo que está haciendo o que pueda ver mi hijo en su smartphone? Y generalmente la siguiente pregunta es ¿Hay forma de ver la ubicación de mi hijo? Estas preguntas resumen el dilema en que nosotros, los padres nos encontramos en la era digital en que crecen nuestros hijos: queremos darles a nuestros hijos la libertad de explorar y conectar, pero también sentimos la inmensa responsabilidad de protegerlos. Afortunadamente, ya no estamos solos en esta tarea. Existen herramientas de control parental diseñadas precisamente para ayudarnos a encontrar ese equilibrio.

En este post vamos a desglosar las dos más importantes: Google Family Link para dispositivos Android y Screen Time (Tiempo de Uso) para iPhone y iPad. Te explicaremos qué son, cómo empezar a usarlas y, lo más importante, cómo integrarlas en la vida de tu familia como una herramienta de guía, no de espionaje.

Antes de Empezar: El Requisito Fundamental

Tanto Family Link como Screen Time requieren que tu hijo o hija tenga su propia cuenta de Google (Gmail) o Apple ID. Este es el primer paso y el más crítico.

Antes de crear esta cuenta, es vital que apliques los principios que ya hemos aprendido. Esta nueva cuenta debe ser la primera prueba de su Fortaleza Digital. Esto significa:

  • Crear una contraseña maestra fuerte usando el Método de la Frase Secreta.
  • Guardar esa contraseña de forma segura en el gestor de contraseñas familiar (como Proton Pass o KeePass).
  • Activar la autenticación de dos factores (2FA) desde el primer día, como explicamos en nuestra guía de la Fortaleza Digital.

Construir esta cuenta juntos, de la manera correcta, es la primera lección práctica de soberanía digital que le puedes dar.

Una vez que la cuenta de tu hijo está segura y lista, el siguiente paso es conectar los dispositivos. El proceso es muy similar tanto para Google como para Apple:

  • Instala la app en tu teléfono (el del padre/madre): Busca “Google Family Link” en la Play Store o asegúrate de tener “En Familia” configurado en los ajustes de tu iPhone.
  • Crea tu grupo familiar: Dentro de la app, tú serás el administrador. Aquí es donde crearás el “núcleo” de tu familia digital.
  • Invita a tu hijo(a) al grupo: Usando la cuenta de Gmail o Apple ID que acaban de crear, añádelos a tu grupo familiar.
  • Instala la app en su teléfono: Finalmente, instala la app correspondiente en el dispositivo de tu hijo(a) e inicia sesión con su cuenta. El sistema los vinculará automáticamente.

¿Qué Puedes Hacer Exactamente con Estas Herramientas?

Una vez configurado, tendrás acceso a un panel de control desde tu propio teléfono. Aunque las interfaces varían, las funciones principales son muy similares:

1. Gestión del Tiempo

Esta es quizás la función más útil para contrarrestar el diseño adictivo de las apps (el famoso “scroll infinito”). Puedes establecer:

  • Límites Diarios: Un tiempo máximo de pantalla total para cada día.
  • Límites por App: ¿Pasa demasiado tiempo en TikTok o en un juego? Puedes ponerle un límite de, por ejemplo, 1 hora al día a esa app específica.
  • Hora de Dormir (Tiempo Desactivado): Puedes definir un horario (ej. de 9 PM a 7 AM) en el que el teléfono básicamente se “apaga”. Solo las llamadas a contactos de emergencia y las apps que tú definas como “siempre permitidas” (ej. calculadora o una app de música para dormir) funcionarán. Es ideal para proteger las horas de sueño.

2. Filtro de Contenido

Puedes establecer restricciones de contenido basadas en la edad para:

  • Apps y Juegos: Evitar que descargue aplicaciones clasificadas para adultos.
  • Películas y TV: Limitar el contenido en plataformas como Google Play o Apple TV+.
  • Navegación Web y Búsqueda: Activar filtros como “Búsqueda Segura” de Google para limitar la exposición a contenido explícito.

3. Aprobación de Apps y Compras

Se acabaron las sorpresas en la tarjeta de crédito. Cada vez que tu hijo quiera descargar una app nueva (sea gratuita o de pago), recibirás una notificación en tu teléfono para aprobarla o rechazarla. Es una excelente oportunidad para tener una conversación: “¿Para qué sirve esta app? ¿Por qué la quieres?”.

4. Ubicación del Dispositivo

Ambas herramientas te permiten ver la ubicación del dispositivo de tu hijo en un mapa. Y aquí es donde llegamos al punto más importante de este post.

La Práctica: Un Vistazo Rápido y Dónde Encontrar Ayuda

Sabemos que la teoría es una cosa y la práctica es otra. Aunque cada familia definirá sus propias reglas, aquí te damos un punto de partida para las configuraciones más comunes.

Para establecer la “Hora de Dormir”:

Busca la sección “Tiempo desactivado” o “Descanso”. Es la herramienta más potente para asegurar que el teléfono no sea una distracción durante la noche.

Para limitar una app específica:

Ve a “Límites para apps”. Aquí puedes seleccionar apps como TikTok, YouTube o juegos y asignarles un tiempo máximo por día.

Para filtrar contenido:

Busca “Restricciones de contenido y privacidad”. Aquí podrás ajustar los filtros para la web, las apps y las películas según la clasificación por edad que consideres apropiada.

Guias oficiales de las aplicaciones

Las interfaces de estas aplicaciones pueden cambiar. Por eso, en lugar de poner capturas de pantalla que quedarán obsoletas, te dejamos los enlaces a las guías oficiales, que siempre estarán actualizadas:

Nota del Artesano: Entendemos que navegar estos menús puede ser confuso. Si después de leer las guías oficiales todavía tienes dudas o quieres ayuda para configurar un plan que se ajuste a las necesidades específicas de tu familia, para eso estamos. Contáctanos y con gusto te ayudamos en una sesión de consultoría.

La Conversación Clave: Esto no es para Espiar, es un Pacto

El uso de Family Link o Screen Time debe ser una conversación abierta y un punto explícito en su Contrato Familiar Digital. El enfoque debe ser:

“Estas herramientas no son para espiarte. Son una red de seguridad que ponemos juntos. Me ayudan a mí a estar más tranquilo sabiendo que estás protegido de contenido inapropiado, y te ayudan a ti a gestionar tu tiempo para que el teléfono no interfiera con la escuela o el sueño. Acordemos juntos cuáles son los límites justos.”

La función de ubicación no es para rastrear cada uno de sus movimientos. Es una herramienta de seguridad. Su propósito es poder verificar que llegó bien a casa de un amigo o a la escuela, o para encontrar un teléfono perdido. Acuerden juntos en qué situaciones se usará.

Conclusión: Las Herramientas son el Apoyo, Tú eres el Guía

Google Family Link y Screen Time son aliados increíblemente poderosos para los padres modernos. Nos dan las palancas que necesitamos para establecer límites saludables en un mundo diseñado para no tenerlos.

Pero recuerda: el verdadero control parental, el que construye a un ciudadano digital responsable, no se encuentra en una app. Se encuentra en la conversación, en el ejemplo y en la confianza que construyes con tus hijos día a día.